Etapa 6
Ramón y Cajal
21 km
¿Cuándo se obtienen los resultados de un estudio?
¿Por qué Ramón y Cajal?
El Hospital Universitario Ramón y Cajal es actualmente uno de los hospitales de referencia en el panorama nacional e internacional por sus aportaciones en investigación e innovación de salud.
Quien da nombre a este centro es, ni más ni menos, el Premio Nobel en Fisiología y Medicina de 1906 Ramón y Cajal, un médico español especializado en histología y anatomía patológica por la Universidad de Zaragoza y considerado el padre de la neurociencia moderna. Sus descripciones y sus láminas han servido de texto para la formación de generaciones de médicos en todo el mundo. Entre sus numerosos hallazgos destaca el de 1888, cuando el joven investigador descubrió que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales, más tarde denominadas neuronas. En concreto, a las neuronas piramidales, en su momento Ramón y Cajal las bautizó como “las mariposas del alma”. En 1934 falleció acompañado en todo momento por sus alumnos y discípulos, a los que se consagró a pesar de su jubilación, continuando el trabajo científico mediante publicaciones y reediciones.
Track de la etapa
21 km

Esta etapa está basada en la mítica carrera
Media Maratón de Buenos Aires
“A partir de 1984 se disputa la Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires cada vez con mayor convocatoria, en calidad y cantidad. En los últimos años han participado invitados especiales y varios de los mejores corredores de la historia.”
Acumula 21 km y completa la Etapa 6
Registra tus tiempos
Aunque corras más distancia, solamente se
contabilizarán los kilómetros marcados para la carrera.
¡Pero te animamos a correr tanto como quieras!
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Los primeros 50 corredores clasificados en el Ranking Total
entrarán en un sorteo. ¿Quieres saber más? ¡Síguenos en redes sociales!
km
0h 0min 0s
m
Aún no puedes finalizar la etapa hasta
que completes el total de kilometros marcado.
¡Te tocará correr un poco más!